sábado, 26 de febrero de 2011

A un viaje de avión de distancia

Desde hace 6 años, y gracias a mi trabajo, he tenido la bendición y la oportunidad de viajar frecuentemente, desde América Latina hasta Europa. Además he tenido la dicha de llenarme de mundo, de conocer gente maravillosa, y ver a los que se han ido. Por esta razón, el hacer maletas es algo que he estado practicando y perfeccionando. A unas cuántas horas de mi viaje a una de las ciudades que mas me han cautivado, Barcelona, les doy un par de puntos a considerar en el momento de viajar y para preparar una buena maleta.
1* Viaja cómod@: obvio, esto no se logra al 100% a menos que viajes en Business. Sin embargo es super importante que la ropa que lleves sea cómoda. Siempre veo personas que viajan en tacones, ropa muy ceñida... ¡NO! Lleva ropa que te permita pasar el síndrome de pasajero de clase turista, de una forma menos dolorosa,y zapatos que te permitan correr si estás a punto de perder el vuelo de conexión.

2* Pasaporte y moneda extranjera en lugar seguro: Antes de viajar, tengo sueños horribles, en los que llego al aeropuerto sin el pasaporte. ¡aaaaaaaaaaahhhh!
Gracias a dios nunca me ha pasado, pero si me pasó que vi, antes de montarme en el avión, como una pobre señora perdió el sobre dónde llevaba el boarding pass, el pasaporte y el dinero. ¡Horrible!
Lección; una vez pasados los controles de seguridad, siempre guarda dentro del bolso o cartera el pasaporte y el boarding, llevarlos en las manos representa un alto riesgo de dejarlos en cualquier lado. Así mismo, nunca, guardes en un mismo sitio dinero y pasaporte.

3* Lo obvio a veces se obvia: por lo tanto, haz una lista con lo básico; cepillo de dientes ropa interior, shampoo, jabón para la cara, plancha para el cabello, desodorante, pijamas, maquillaje, etc.

4* Música + Lectura: Prepara tu Ipod para la ciudad. Me encanta contextualizar las canciones, y musicalizar lugares. En este caso, y como no he tenido la oportunidad de escucharlo aún, me llevo lo último de Radiohead, "The King of Limbs" junto con una deliciosa playlist que me pasó mi querida @mintina. También lleva un libro, que sea corto y de pocas páginas que sea fácil de llevar en mano. O una revista.

5* Checa el tiempo: a través de internet puedes entrar a las distintas páginas que te dan información sobre el tema. La mas fiable para mi es www.theweatherchannel.com. De esta forma, sabrás si debes llevar ropa cálida o fresca.

6* Objetivo del viaje: marcar objetivos siempre es útil para saber que camino tomar, pues en un viaje nos ayuda a entender si lo que empacaremos será deportivo, casual, o un poco mas formal.

7* Tiempo de duración: no llenes de peso extra e inútil, a la pobre maleta. Si el viaje es corto, cuenta el número de días que estarás, y esa es la cantidad de atuendos que llevarás, puedes empacar uno, sólo uno mas de "backup". Si el viaje es largo, entre 2 semanas y un mes, no hay nada mejor como llevar vestidos o monos (bragas), tantos como puedas, ya que son atuendos de una sóla pieza que te ahorran espacio. De igual forma, intenta no pensar en outfits con jeans, o pantalones pesados, en su lugar piensa en leggings y/o medias pantys.

8* Zapatos: es lo que mas espacio ocupa, por lo tanto procura llevar un máximo de 3, y trata de ponerte los mas pesados, para el avión. Piensa en un par para caminar, y otros por si alguna ocasión especial nocturna aparece.

9* Ley del vacío: los que me conocen saben que creo en este tipo de cosas. Esta ley trata sobre dejar espacios vacíos para que puedan ser ocupados. Para aquell@s que no nos podemos resistir a comprar, esta ley en la maleta es importante. No lleves tanto si sabes que regresarás con mas.

Creo que es todo. Enjoy the trip.

jueves, 24 de febrero de 2011

Entre cotufas y helados escribí este post

Al comenzar el año comienzan la temporada de premiaciones al séptimo arte. Hace un par de semanas transmitieron los Golden Globes, los SAG, y este domingo se dará entrega a los tan esperados premios de la Academia, los Oscar. Por esta razón me dispuse a ponerme al día con las películas, ya saben, para poder hacer los respectivos comentarios con propiedad,así que me fui a adquirirlas de forma "ilegal".
Películas = Cotufas (palomitas de maíz) ¿si o no? (digan que si)
Esta vez de forma legal, me dispuse a comprarlas al supermercado. Mi sorpresa fue, que en el pasillo 9, destinado para los granos, no había ni una bolsita de maíz para cotufas. Pensé en: "crisis".
Segundo super visitado, segundo fallo; pensé: "expropiación cotufera".
Tercera parada, y la pegué, conseguí unas "baby" bolsitas de la marca "Gabi"; las típicas marcas como: "La Lucha", "Pantera",no exhibían tal producto.

Pensé: en ninguno de los dos pensamientos anteriores, creo que es sencilla ley "oferta/demanda".

En pleno siglo XXI, consumidos por la cultura de la inmediatez, el proceso para hacer cotufas a lo "old fashion" representa mucho trabajo, y nos quedamos con lo fácil y rápido, las que se hacen en el microondas, y las cuales nunca sabrán igual.
Por otro lado, al día siguiente, domingo, me dispuse a ir por mi religiosa merengada de ronpasa que compro en Copa Crema, una heladería-pizzería-perrocalentería de ambiente familiar,que se encuentra en la famosa "Calle del Hambre" ubicada en La Trinidad y donde todo es delicioso y económico. Mientras ordenaba mi suculenta merienda de "domingo por la tarde", me di cuenta, que la cartelería donde se muestran los productos y sus precios, había sido cambiada por estos carteles que son patrocinados por cualquiera de las famosas marcas de refrescos. Carteles, que personalmente, los encuentro feos, poco llamativos, y genéricos (como también hay medicinas y hasta algunos amores). Sin embargo, aún quedan vestigios, de lo personal, y llenos de identidad de los letreros antiguos, al verlos, siento mucha pena que no los hayan mantenido.

Entre esta historia de helados y cotufas, me puse a pensar en lo especial que son las cosas antiguas. Sin importar si está "pasado de moda" siempre resaltan, además lo "vintage" se usa muchísimo, por ejemplo, las cámaras analógicas están regresando, y con furor(yo tengo la mía, guapísima por cierto)y los discos de vinilo han subido sus ventas. ¿Qué tal? Fino ¿eh?
Busca algo en el closet de tu mamá, papá, abuel@, tí@, puede ser un sombrero, chaqueta, vestido, zapatos, una cartera, y úsalo, si quieres puedes intervenirlo colócandole tu toque, si no, lo dejas tal cual cómo lo conseguiste. Me hubiese gustado darles algún ejemplo, pero mi mamá suele regalar todo lo viejo (#bumamá).
También puedes buscar darle un toque de vintage a tu vida desde otro aspecto, por ejemplo, en vez de dar tu cel o móvil, da tu número de teléfono de la casa (hace años que no recibo una llamada en casa) en vez de un "+follow", llama, en vez de felicitar por el "wall" escríbele un tarjeta, en vez de un "pin", invítal@ a cenar.

lunes, 14 de febrero de 2011

¿Serías mi Valentín?

Es la traducción para "Would you be my valentine?"
Y es que como todos los 14 de febrero se celebra una vez mas el día del amor. Y pues quienes no conseguieron una respuesta positiva a la pregunta, tienden a entregarse al desamor, al despecho. Yo era una de esas, perseguida por la nube negra que caracteriza la etapa de la adolescencia.
Poco a poco, golpe a golpe, he entendido que el "amor raíz" y el mas importante es el que nace hacia a tí mismo, sin este los demás simplemente no existen.
Día comercial, si, mucho, pero eso no quiere decir que no lo puedas aprovechar, así que si no tienes con quien compartir este #martesdeamor un lunes, regálate rosas, poniéndole rojo a tus labios, y bombones, con la mas dulce de las actitudes ante la vida.
¡Qué viva el amor!