Al comenzar el año comienzan la temporada de premiaciones al séptimo arte. Hace un par de semanas transmitieron los Golden Globes, los SAG, y este domingo se dará entrega a los tan esperados premios de la Academia, los Oscar. Por esta razón me dispuse a ponerme al día con las películas, ya saben, para poder hacer los respectivos comentarios con propiedad,así que me fui a adquirirlas de forma "ilegal".
Películas = Cotufas (palomitas de maíz) ¿si o no? (digan que si)
Esta vez de forma legal, me dispuse a comprarlas al supermercado. Mi sorpresa fue, que en el pasillo 9, destinado para los granos, no había ni una bolsita de maíz para cotufas. Pensé en: "crisis".
Segundo super visitado, segundo fallo; pensé: "expropiación cotufera".
Tercera parada, y la pegué, conseguí unas "baby" bolsitas de la marca "Gabi"; las típicas marcas como: "La Lucha", "Pantera",no exhibían tal producto.

Pensé: en ninguno de los dos pensamientos anteriores, creo que es sencilla ley "oferta/demanda".
En pleno siglo XXI, consumidos por la cultura de la inmediatez, el proceso para hacer cotufas a lo "old fashion" representa mucho trabajo, y nos quedamos con lo fácil y rápido, las que se hacen en el microondas, y las cuales nunca sabrán igual.
Por otro lado, al día siguiente, domingo, me dispuse a ir por mi religiosa merengada de ronpasa que compro en Copa Crema, una heladería-pizzería-perrocalentería de ambiente familiar,que se encuentra en la famosa "Calle del Hambre" ubicada en La Trinidad y donde todo es delicioso y económico. Mientras ordenaba mi suculenta merienda de "domingo por la tarde", me di cuenta, que la cartelería donde se muestran los productos y sus precios, había sido cambiada por estos carteles que son patrocinados por cualquiera de las famosas marcas de refrescos. Carteles, que personalmente, los encuentro feos, poco llamativos, y genéricos (como también hay medicinas y hasta algunos amores). Sin embargo, aún quedan vestigios, de lo personal, y llenos de identidad de los letreros antiguos, al verlos, siento mucha pena que no los hayan mantenido.

Entre esta historia de helados y cotufas, me puse a pensar en lo especial que son las cosas antiguas. Sin importar si está "pasado de moda" siempre resaltan, además lo "vintage" se usa muchísimo, por ejemplo, las cámaras analógicas están regresando, y con furor(yo tengo la mía, guapísima por cierto)y los discos de vinilo han subido sus ventas. ¿Qué tal? Fino ¿eh?
Busca algo en el closet de tu mamá, papá, abuel@, tí@, puede ser un sombrero, chaqueta, vestido, zapatos, una cartera, y úsalo, si quieres puedes intervenirlo colócandole tu toque, si no, lo dejas tal cual cómo lo conseguiste. Me hubiese gustado darles algún ejemplo, pero mi mamá suele regalar todo lo viejo (#bumamá).
También puedes buscar darle un toque de vintage a tu vida desde otro aspecto, por ejemplo, en vez de dar tu cel o móvil, da tu número de teléfono de la casa (hace años que no recibo una llamada en casa) en vez de un "+follow", llama, en vez de felicitar por el "wall" escríbele un tarjeta, en vez de un "pin", invítal@ a cenar.
Me he reido demasiado con estoo... love it!
ResponderEliminar